Tasa tributaria ya se aplica en países de la región y Europa. Pero ¿de qué se trata?
La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) anunció algunas medidas de ampliación de base tributaria, entre ellas, la propuesta de crear la «Tasa Netflix», un impuesto que se aplica en varios países de la región y en Europa a las plataformas de contenido vía streaming.
«Es una tasa que se aplica en varios países de la región. Nosotros como organismo técnico opinamos que es favorable una tasa de esa naturaleza. Se lo hemos trasladado al sector y este hará lo propio para hacer que finalmente se concrete. Consideramos que dentro de una tributación justa, una tasa de esta naturaleza es pertinente», señaló Gerardo López, reciente jefe de la institución.
Si bien la Sunat no posee facultades legislativas, propondrá al Congreso de la República evaluar dicha medida.
¿De qué se trata la «Tasa Netflix»?
Los gobiernos, en especial los de Europa, están tomando acciones para que las compañías paguen una tasa tributaria extra, de acuerdo a sus ingresos en el país donde tienen presencia. En varios países ya se le conoce como «Tasa Netflix».
Por ejemplo, Suiza es uno de los países que, a través de un referendum, aprobó la reforma a la Ley del Cine Nacional que obliga a las compañías como Netflix, HBO Max, Disney Plus, Amazon Prime, entre otras a que paguen una tasa extra del 4 % sobre sus ingresos.
Países Bajos también se sumaría a lista de naciones europeas que tienen normativas similares. Francia, España, Bélgica y Alemania también cobran un impuesto a estas plataformas de películas y series.
En América Latina, desde el 2019 Uruguay aplica la tasa del 22 % a la plataforma Netlifx. Asimismo, Argentina establece el 21 % a todas las plataformas digitales, mientras que Colombia y Chile establecieron el 19 % para Netflix y Spotitfy respectivamente.
Fuente: RPP.PE